Para seguir la transmisión en vivo únete en el siguiente enlace: Click aquí: transmisión del evento
El Encuentro académico ha sido organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos (CNMH), la Embajada de Francia en México, el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC), la Asociación Alumni México Francia y la Universidad Cergy París, con el objetivo de reunir a especialistas franceses y mexicanos para el intercambio académico de experiencias relacionadas con el uso de diversas tecnologías en el estudio, la conservación, la restauración y la difusión del patrimonio cultural de ambos países. Mostrar más
La conservación del patrimonio cultural es, sin duda, un desafío complejo. Por un lado, resulta necesario proteger e intervenir los bienes culturales ante el paso del tiempo y, por supuesto, ante el impacto inesperado de fenómenos naturales y antropogénicos. Por otro lado, es indispensable actuar con conocimiento y precisión, evitando así intervenciones inadecuadas que puedan alterar su integridad y autenticidad. Ante este reto, las tecnologías de reciente generación han abierto un universo de nuevas posibilidades para investigar, restaurar y difundir estos bienes de maneras innovadoras.
El uso de tecnologías avanzadas como, por ejemplo, el escaneo tridimensional por barrido láser y la fotogrametría digital de alta resolución ha modificado la forma en la que podemos analizar el estado actual de nuestro patrimonio. Estas herramientas permiten registrar con gran detalle y precisión la condición de monumentos, tanto muebles como inmuebles, analizar grandes volúmenes de datos y crear réplicas digitales que permiten documentar y estudiar estos bienes a través de métodos menos invasivos. Herramientas, como la monitorización predictiva o las imágenes satelitales, por mencionar otros ejemplos, permiten a su vez una evaluación continua de los bienes culturales y proporcionan información temprana para la toma de decisiones.
El Encuentro binacional presentará algunas experiencias en la atención que se ha brindado al patrimonio con el apoyo de éstas y otras tecnologías, diversos equipos e instrumentos que han abierto nuevas puertas para la protección, el cuidado y el estudio de nuestro legado cultural.
El evento, asimismo, busca dar cuenta de algunos resultados que existen en materia de cooperación técnica y científica entre México y Francia.
MESA 1.
Gestión de riesgos, monitoreo e instrumentación del patrimonio cultural.
11.40 a 13:15h
MESA 2.
Intervención de restauración: entre la tradición y la innovación.
13:25 a 15:00h
MESA 3.
Innovación y uso de tecnología en la conservación del patrimonio cultural.
16:10 a 17:45h
MESA 4.
Resiliencia y seguridad estructural del patrimonio cultural.
17:55 a 19:30h
MESA 5.
La cooperación México-Francia para la conservación del patrimonio cultural.
10.40 a 12:00h
MESA 6.
La gerencia de proyectos en la conservación del patrimonio cultural.
12:10 a 13:50h
MESA 7.
Innovación y uso de tecnología en la divulgación del patrimonio cultural.
14:00 a 15:15h
LOCALIDADES PRESENCIALES AGOTADAS. LE SUGERIMOS REGISTRARSE PARA ACCESO VIRTUAL.
Museo Nacional de Antropología
Auditorio Jaime Torres Bodet
Av. Paseo de la Reforma y Gandhi, Col. Chapultepec Polanco, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Acceso SIN COSTO
Cupo limitado, sujeto a disponibilidad.
Acceso exclusivo con código de confirmación que será enviado por correo electrónico.
El evento será transmitido a través de la plataforma Zoom.
Al registrarse, usted obtendrá una liga de acceso y las instrucciones para ingresar.
Acceso sin costo - Cupo limitado, sujeto a disponibilidad.
Transmisión en tiempo real Español-Francés.
Este evento ha sido posible gracias a la colaboración de las dependencias, organizaciones técnico-gremiales e instituciones mexicanas y francesas que integran el Comité Organizador, los conferencistas, panelistas y moderadores. Además de las aportaciones de empresas patrocinadoras. ¡A todos, muchas gracias!